
En el tercer día del CES 2025 (antes conocido como Consumer Electronics Show), McCann Worldgroup presentó las conclusiones de su estudio "The Truth About Escapism". Entre otras cosas, presenta la "economía del escape" como una gran oportunidad para las marcas de aprovechar la necesidad del consumidor de recrear, reinventarse y aliviar su estrés.
"La Verdad del Escapismo": El estrés aliviado por el consumo
En un mundo que avanza cada vez más rápido, el escapismo se ha convertido en un elemento esencial para aliviar el estrés de la vida moderna. Según el informe “La Verdad sobre el Escapismo” de McCann Worldgroup Truth Central, el 91% de las personas a nivel global siente la necesidad de escapar ocasionalmente, no solo como mecanismo de distracción, sino también como forma de creatividad, innovación e incluso transformación personal.
¿Qué es la economía del escape?
La "economía del escape" abarca una variedad de sectores que van desde el turismo y el entretenimiento, hasta el bienestar y los videojuegos, alcanzando un valor de $10 billones de dólares y proyectándose a $13.9 billones para 2028. Este mercado incluye experiencias cotidianas y accesibles, como escuchar música o navegar en redes sociales, hasta eventos transformadores como viajes inmersivos y "turismo del sueño". Según el estudio, el escapismo es una respuesta directa a las presiones internas y externas de los consumidores, quienes buscan alivio, renovación o reinvención.
Oportunidades para las marcas
El informe identifica cuatro dimensiones clave del escapismo que las marcas pueden aprovechar:
- Micro-alivio: Pequeños momentos de desconexión accesibles y de bajo esfuerzo.
- Macro-alivio: Experiencias inmersivas que ayudan a recargar energías.
- Micro-renovación: Espacios para el autodescubrimiento y el crecimiento personal a pequeña escala.
- Macro-renovación: Experiencias transformadoras con impacto a largo plazo.
Estas categorías representan una oportunidad única para que las marcas conecten emocionalmente con los consumidores. Por ejemplo, el 56% de los encuestados afirma que desea que las marcas les ofrezcan sueños, mientras que el 44% busca que comprendan sus frustraciones.

Innovación y creatividad en el escapismo
Nuevas tendencias, como la reinvención psicodélica y la fantasía mainstream, están redefiniendo el panorama del escapismo. Para las generaciones más jóvenes, actividades como el cosplay y la ciencia ficción se han vuelto fundamentales como formas de desconexión. Además, el "turismo de sueño" y el "day guesting" ofrecen formas innovadoras para que las marcas posicionen sus servicios dentro de esta creciente economía.
El escapismo no solo es un mecanismo de evasión, sino una puerta de entrada para que las marcas exploren nuevas formas de conexión, crecimiento y lealtad. Al integrar el escapismo en sus estrategias, las empresas pueden construir relaciones significativas con sus audiencias, transformando momentos cotidianos en experiencias memorables. En esta economía proyectada a crecer exponencialmente, cada marca tiene la oportunidad —y la responsabilidad— de ser parte del "modo escape". ¿Está tu marca lista para presionar 'ESC'?